Es un conjunto de órganos compuestos de unos tejidos y unas células muy similares. Por eso decimos que es un sistema y no un aparato .
Las células nerviosas son las neuronas y forman el tejido nervioso.
El sistema nervioso es uno de los más complejos y fundamentales de nuetsro organismo.
Realiza en nuestro organismo la función viatal de relación, nos relacionamos con el exterior a través de los sentidos.También establecemos relaciones entre los distintos órganos de nuestro cuerpo.
Nuestro sistema nervioso se encraga de recibir los impulsos nerviosos que les hacen llegar los receptores:ojos, nariz, boca, piel, órganos internos etc. los interpreta y responde de la manera adecuada.
El sistema nevioso se divide en :
A)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (encéfalo y medula espinal)
B)SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (un agran cantidad de nervios)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
1)ENCÉFALO: El encéfalo es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal.
Se divide en:
Se divide en:
- Cerebro anterior.
- Cerebro medio.
- Cerebro posterior.
El cerebro posterior o romboencéfalo se encuentra localizado en la parte inmediatamente superior de la medula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia o puente, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.
El cerebro anterior o proencéfalo se divide en diencéfalo y telencéfalo. El diencéfalo comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la hipófisis, los tubérculos mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo.
El teléncefalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral o neocortex.
El ensanchamiento del teléncefalo forma los hemisferios cerebrales que constan de tres lóbulos: frontal, temporal y occipital. Externamente los hemisferios tienen múltiples pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se llaman cisuras.
Los dos hemisferios estánunidos por el cuerpo calloso, formado por fibras que cruzan de un hemisferio a otro.
El cerebro anterior o proencéfalo se divide en diencéfalo y telencéfalo. El diencéfalo comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la hipófisis, los tubérculos mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo.
El teléncefalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral o neocortex.
El ensanchamiento del teléncefalo forma los hemisferios cerebrales que constan de tres lóbulos: frontal, temporal y occipital. Externamente los hemisferios tienen múltiples pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se llaman cisuras.
Los dos hemisferios están
Es la parte mas importante, esta formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro), su superficie no es lisa sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las mas notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto. Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria ...etc.
1.2) El cerebelo:
Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida.Coordina los movimientos de los musculos al caminar.
1.3) El Bulbo Raquídeo:
Es la cotinuación de la medula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los musculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vomito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardio- respiratorio irreversible.
Función del cerebro
Las funciones cerebrales son cinco:
1) Percepción
2) Retención
3) Análisis
4) Emisión
5) Control
El funcionamiento del cerebro se realiza en base a sus dos hemisferios: derecho e izquierdo, y la corteza cerebral que los recubre.
El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona. Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Del fenómeno, percibe su significante (su forma exterior).
El hemisferio izquierdo recibe, elabora y expresa toda la información conceptual. Es el hemisferio lógico, matemático analítico y verbal. Porque es racional, es el hemisferio critico, relacionado con la ciencia, en todas sus manifestaciones. Del fenómeno icónico, percibe su significado (su contenido conceptual).
Llamaremos macrouniverso todo lo exterior a una persona, lo que constituye el Universo en su totalidad. Llamaremos microuniverso todo lo interior de una persona, lo que constituye su interioridad.
El cerebro maneja la conexión entre el macro y el micro universo. Él es la gran fabrica donde se produce la personalidad de cada uno.
La primera función del cerebro (la percepción de las señales) se realiza por la vía de los sentimientos
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
:
El sistema nervioso periférico , es el sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos. La diferencia con el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos. Es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes.
Nervios periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.Se subdivide en:
Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo).
Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo.
Sistema nervioso Somático
Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética; y son 31 pares de nervios cada uno con dos partes o raíces una sensitiva y otra motora.
Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza; y son 12 pares de nervios craneales.
Sistema nervioso Autónomo
Regula las funciones corporales, controla la musculatura lisa, la cardíaca, las vísceras y las glándulas por orden del sistema nervioso central.
Rama simpática: implicada en actividades que requieren gasto de energía.
Rama parasimpática: encargado de almacenar, conservar la energía, además de movilidad gástrica.
Rama entérica: regula la actividad gastrointestinal y coordina los reflejos peristálticos.